5 Comentarios
TAN EXCENTRICA COMO SOLIDARIASi alguien quiso pasear el domingo pasado por el centro de la ciudad y el Parque de Mayo se encontró con cientos de muertos vivos marchando, en su mayoría jóvenes disfrazados con aspecto demacrado: ropas rasgadas, simulaciones de heridas abiertas, sangre y amputaciones.
Aunque parezca un movimiento macabro, la procesión es, en realidad, una buena excusa de los jóvenes para divertirse y hacer algo distinto. "Tomamos la idea de otros países y ciudades y empezamos a hacerla simplemente por diversión, pero nos dimos cuenta de que éramos muchos, entonces decidimos hacer algo que ayude", relató Agustina Jodurcha, una de las organizadoras del encuentro. La movida zombie -muertos resucitados-- tiene una dilatada trayectoria en todo el mundo, fogoneada por el cine, la literatura, los comics y la televisión. Desde el film que marcó un hito en el género de terror, "La noche de los muertos vivientes", de George A. Romero en 1968, hasta la reciente y popular serie de TV "The Walking Dead" y las decenas de videojuegos actuales, los muertos vivos son una cultura con estética propia. Fechas especiales como Halloween y el Día de los Muertos son jornadas donde suele ponerse en movimiento la maquinaria zombie mundial, y Bahía Blanca no es la excepción, con un rasgo particular: la causa solidaria. En la marcha que recorrió la ciudad el domingo se juntaron tapitas --más de mil dicen los organizadores-- para la campaña a favor de Uma, una niña de Puan que debe someterse a una costosa operación, y también alimentos no perecederos para un comedor local. Detrás del encuentro estuvo el grupo Zombie Walk Bahía Blanca, que tiene un importante caudal de seguidores (557 en Facebook). Agustina tiene 18 años y orquesta desde el año pasado la marcha, que lleva en ésta la quinta edición. En 2012 el organizador de las anteriores ediciones ya no estaba viviendo en Bahía Blanca y cuando uno del grupo dijo "no sé quién se va a encargar", ella no dudó en postularse. "Es algo que llama mucho la atención. No se ven todos los días eventos de este tipo, sobretodo acá. Así que nos interesamos en la idea y empezamos a organizarnos", narró. Este año se sumó a la organización su amiga Albana Celani, quien ya tiene experiencia en algunos eventos más chicos. "Lo que me motivó a participar fue la caridad, la posibilidad de ayudar, y el movimiento artístico que se genera", aseguró la joven de 19 años. La red social Facebook fue la plataforma de difusión y el evento se disparó a los medios de comunicación y consiguió cientos de seguidores. En ese espacio virtual comparten secretos para maquillar heridas y hacer piel o prótesis con gelatina y tutoriales para armar disfraces siniestros, y difunden normas de buena convivencia para la marcha. No portar armas, no ensuciar al paso, no llevar alcohol, drogas ni elementos o figuras que ataquen algún grupo urbano o social, son algunas las reglas. "Una vez por año me voy a disfrazar, me divierto y es por una buena causa. Es una propuesta interesante", resumió Agustina, para anunciar que el año que viene volverán los zombies a la ciudad. "El desafío es pertenecer, ser parte de un grupo" La marcha del domingo finalmente fue "un éxito" y no hubo inconvenientes. "Fueron muchísimas personas, había como cuatro cuadras de jóvenes marchando", remarcó Agustina, que se vistió de novia zombie para la ocasión. El falso apocalipsis zombie tuvo una nutrida convocatoria con participantes grandes y chicos, y hasta mascotas, entre los que se vieron grandes personificaciones de famosos en sus posibles versiones post mortem. Sin embargo, la idea convocó principalmente a chicos de la franja de 15 a 25 años, que disfrutaron luego de la larga caminata y de un recital al aire libre con cuatro bandas locales en el escenario de Parque de Mayo. "La adolescencia y los primeros años de la juventud son etapas en las cuales hay una fuerte proceso de construcción de la identidad y mayor predisposición a tomar movimientos culturales o modas como espacio de expresión", explicó al respecto el psicólogo Antonio Porcelli Piussi. "El desafío es pertenecer, en tanto ser parte de un grupo, de una idea y de un lugar. Y las diferentes tribus urbanas cumplen estas funciones, con la ayuda de las redes sociales que maximizan los efectos de sus convocatorias", detalló el profesional. Fuente -> La Nueva Provincia La Comedia Municipal de Bahía Blanca, con casi 20 años, llama a concurso local y nacional para seleccionar directores y obras para el primer y segundo semestre de 2014.![]() Según informa el Instituto Cultural de la ciudad de Bahía Blanca, las propuestas serán evaluadas por un prestigioso jurado integrado por el señor Pompeyo Audivert, en representación del Instituto; el señor Carlos Fos, en representación de la Comisión de Cultura del Honorable Concejo Deliberante; el señor Hugo Arana en representación de la Asociación Argentina de Actores y el director del proyecto del primer semestre 2013, Horacio Medrano. Las postulaciones será recibidas en el Instituto Cultural de Bahía Blanca hasta el día 15 de noviembre a las 12:30 hs. y el jurado tendrá 30 días para expedirse, según los reglamentos que se adjuntan para cada concurso. Fuente: i-Cultural La ciudad recibe la nueva edición de este evento cultural.Será el próximo viernes 18 de octubre en la parroquia de San Roque, ubicada en la calle Vieytes 1400, a las 20 hs. Y el día sábado 19 de octubre a la misma hora en el Salón Blanco que esta en la calle Alsina 65, altos.
En esta oportunidad, en el evento participarán el Coro de jóvenes de la ciudad de Bahía Blanca, el Coro juvenil de las EMUNS, el grupo vocal "Nuevo sonidos" de Bolívar y el Coro de ex integrantes del CJC de la ciudad. La invitación es para todos y las entrada será gratuita. La ciudad recibirá el certamen de modalidad zerbín, que incluye distintas especialidades.El evento, que fue presentado formalmente en el Salón Blanco de la Municipalidad, se llevará a cabo del 9 al 16 de noviembre,
Durante la presentación, Bernardo Stortoni, subsecretario de Deportes; Rodrigo Catini, uno de los responsables de la organización; Héctor Limardo, titular de la Confederación Argentina de Bochas; y Juan Carlos Starobinsky, por la Corporación del Comercio, Industrias y Servicios de Bahía Blanca, presentaron todos los detalles del certamen. Según declaraciones a la prensa, el Mundial de Bochas contará con más de 30 países, que disputarán una fase clasificatoria, para luego dar paso a los play off. El sábado 16 se llevará a cabo las finales. Los juegos, en sus diferentes especialidades (combinados, individual y parejas), se realizarán en el predio de la Corporación ubicado en el kilómetro 9 de la ruta nacional 33, ex camino Sesquicentenario. Se tiene previsto que el coste de las entradas no supere los 20 pesos. Fuente | Gobierno de Bahía Blanca Del 10 al 14 de octubre la Plaza Rivadavia recibe uno de los eventos culturales más esperados de la ciudad.Artesanos, músicos y artistas callejeros se darán cita del próximo 10 al 14 de octubre para celebrar una nueva edición del XXII Encuentro Nacional de Artesanos. La Plaza Rivadavia, una vez más será el escenario donde podremos disfrutar de las tradiciones más diversas del trabajo manual de casi 400 representares de todo el país y de esta manera, apoyar a la cultura de nuestros pueblos originarios.
Se tiene previsto que durante el jueves 10 de octubre lleguen los artesanos para realizar el proceso de acreditación. A partir del viernes a las 18:30 hrs. se inaugura el escenario que dispondrá de 15 grupos de música y teatro de Bahía Blanca. Así pues, esperamos disfrutar al máximo de uno de los eventos culturales más esperados por la ciudad de Bahía Blanca. |
Archives
Diciembre 2013
Categories |